MinComercio anuncia estrategia de internacionalización para las zonas de Eje Cafetero – Valle y de Oriente
Las Regiones Estratégicas de
Internacionalización Prioritaria (REIP) buscan articular los instrumentos del
orden nacional y territorial, para el aprovechamiento de mercados externos y la
atracción de inversión. Además, trabajarán en tres frentes: promoción
internacional de las regiones, atracción de inversión extranjera directa e
incremento de exportaciones no minero energéticas.
Las
REIP serán lideradas por las CRCI’s de los departamentos, las agencias de inversión
regionales APRIS, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y
ProColombia.
En el marco del Encuentro Nacional de Comisiones Regionales
de Competitividad, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció la
puesta en marcha de la iniciativa denominada Regiones Estratégicas de
Internacionalización Prioritaria (REIP), para las zonas de Eje Cafetero-Valle y
de Oriente (Santander y Norte de Santander).
La herramienta articula los instrumentos de política del orden nacional y territorial, a partir de las ventajas competitivas sectoriales y territoriales, para aumentar las exportaciones no minero energéticas, atraer mayor inversión extranjera directa de eficiencia y posicionar estos territorios en los mercados internacionales.
La herramienta articula los instrumentos de política del orden nacional y territorial, a partir de las ventajas competitivas sectoriales y territoriales, para aumentar las exportaciones no minero energéticas, atraer mayor inversión extranjera directa de eficiencia y posicionar estos territorios en los mercados internacionales.
Leer noticia completa en Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
No Comment to " MinComercio anuncia estrategia de internacionalización para las zonas de Eje Cafetero – Valle y de Oriente "
Gracias por participar