Un ciclo de conversatorios sobre temas de gran actualidad se tiene programado en el Cuarto
Congreso Nacional de Iniciativas Clúster INNCluster 2019 (www.inncluster.co ) a realizarse los días 7 y 8 de
noviembre en el Hotel Campestre Las Camelias (Montenegro / Quindío).
Los conversatorios, que se ocuparan
de brechas de capital humano, cooperación internacional y nuevas tecnologías, congregaran
a especialistas que expondrán sus opiniones sobre estos temas de gran actualidad
para las iniciativas clúster.
Brechas de capital humano:
El panel tiene como propósito
central debatir en torno a las necesidades de formación del talento humano que
requieren las iniciativas clúster y orientar a sus actores acerca de cómo la
formación y las competencias laborales son fundamentales a la hora de obtener
mejoras en competitividad y de avanzar hacia la producción de bienes y
servicios de mayor complejidad mediante el uso y apropiación de la innovación.
Así mismo, es una oportunidad para hablar de estrategias de cierre de brechas
de capital humano con un enfoque centrado en productividad.
Moderador
|
Carlos Andrés Pérez Ramírez, Director Económico y de Competitividad de la Cámara de Comercio de
Cali.
|
Panelisas
|
- Jorge Barragán Atilano, Director International Youth Foundation
para México
- Luis Fernando Polanía Obando. Vicerrector de Extensión y
Desarrollo Social Universidad del Quindío
- Daniel
Gómez González. Gerente de Articulación
Macrosectorial Cámara de Comercio de Bogotá
|
Cooperación internacional:
El objetivo es debatir en torno a las oportunidades
de cooperación internacional en sus diferentes modalidades que permitan abrir
el abanico de oportunidades con agencias de cooperación de países desarrollados
e instituciones multilaterales, intercambiar buenas prácticas, compartir y
transferir conocimiento, realizar alianzas e identificar posibles fuentes de
recursos para las iniciativas clúster del país.
Moderador
|
María
Alejandra Sampayo Vicepresidenta Desarrollo Empresarial de Cámara de Comercio
de Bucaramanga.
|
Panelisas
|
- Federico
Gómez Dangond -Gerente General Suma Construcciones. Clúster de la
Construcción Competitiva de Santander
- John Fredy
Pulgarín Sierra – Director de Desarrollo Empresarial. Cámara de Comercio de
Medellín.
|
Nuevas
tecnologías:
Su finalidad es debatir alrededor de los desafíos de las nuevas
maneras de organización de los medios de producción con el fin de lograr una mayor
adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción que permitan
integrar y volver más eficientes las cadenas de valor en el marco de la
industria 4.0 y la apropiación de la innovación, esto como elemento fundamental
para que las iniciativas clúster logren ventajas competitivas en la economía
del conocimiento.
Moderador
|
Mireylle
Julliard Amador. Vicepresidenta Ejecutiva deCámara de Comercio de Barranquilla.
|
Panelisas
|
- Juan
Manuel Chaves -Gerente Reddi Agencia de Desarrollo
Tecnológico – Cámara de Comercio de Cali
- Juan Carlos Sosa – ODI Colombia. Clúster Negocios Digitales - Medellín
|
¡NO TE LO PIERDAS!
Inscripciones abiertas al INNClúster 2019: INSCRÍBETE
Armando Rodríguez Jaamillo
Redacción NaoClúster
@naocluster
@arj_opina