Cómo funciona el Clúster Vaca Muerta en Neuquén (Argentina)
![]() |
Julio Cervera |
El
nuevo organismo articula el vínculo entre las grandes petroleras, las empresas
de servicios internacionales y las pequeñas firmas. El eje es incrementar el
volumen de negocios, formar alianzas para prestar servicios y compartir la
información más actual.
Uno de los pocos sectores económicos
que puede mostrar resultados positivos en los últimos años es el energético,
básicamente por el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales. Así es
que tanto el gobierno nacional como el provincial tratan de prodigar todos los
cuidados posibles para una de las esperanzas de reactivación en el futuro
próximo.
A principios de 2018
comenzó a gestarse el Clúster Vaca Muerta, un grupo de empresas y entidades
públicas y privadas que trabajan de manera interrelacionada con el objetivo
común de ganar o captar mayor volumen de negocios para el sector. El clúster
quedó oficializado en julio a través del decreto 966 firmado por el gobernador
Omar Gutiérrez.
“Está organizado en
lo que llamamos anillos. En el primero se ubican las operadoras y en el segundo
están las empresas de servicios de operaciones especiales, principalmente
multinacionales y algunas grandes firmas nacionales”, explicó el presidente del
Centro Pyme de Neuquén, Julián Cervera.
Ver más en Río Negro
No Comment to " Cómo funciona el Clúster Vaca Muerta en Neuquén (Argentina) "
Gracias por participar