¿Por qué falla Colombia en productividad y en competitividad?
Jaime Acosta Puertas.
He asistido a la mayoría de entregas del informe anual del
Consejo Privado de Competitividad (CPC), eventos de los cuales resalto cinco
cosas: primero, traen un conferencista de relevancia internacional; segundo,
resalta los avances y también las debilidades en temas estructurales; tercero,
el balance final para quienes asistimos y leemos el informe, es bastante
regular, por lo cual en vez de registrar grandes avances se acumulan grandes
rezagos; cuarto, queda en evidencia la debilidad institucional en términos de
la ausencia de proyecto de nación que sustente un proyecto social y económico
de largo alcance y objetivos estructurales estratégicos con una gobernanza que
articule actores para un crecimiento alto, sostenido, competitivo, y
transparente para el bien común y no solo para los agentes del mercado; y
quinto, no ha tenido en los últimos 30 años un presidente que lidere el proceso
o una dirigencia que se lo imponga. ¿Por qué ocurre esto?
Primero, se ha
inducido una especie de pensamiento único y ajeno. Cuando esto sucede, el
espíritu crítico desaparece y con ello la razón para la construcción de nuevas
narrativas del desarrollo. En parte esto acontece por los millonarios contratos
de consultoría de las universidades y los apretados presupuestos para
investigación; porque las tecnocracias son muy sensibles a la crítica; y los empresarios
aun no ven la importancia de la investigación y de la innovación para sus
organizaciones y para la economía, pues priorizan el cabildeo por incentivos
económicos y no los incentivos para el desarrollo, por tanto, las reformas
tributarias solo sirven para cuadrar la caja pública de los siguientes dos años
y nada más.
Leer artículo completo en: Confidencial Colombia
No Comment to " ¿Por qué falla Colombia en productividad y en competitividad? "
Gracias por participar