Startups que cultivan en contenedores
Una
tendencia actual es producir alimentos en espacios confinados en las ciudades bajo
control tecnológico para lograr altos índices de productividad y calidad. Se
conoce como agricultura urbana y se hace
sobre tierra de propiedad privada y pública, o en áreas residenciales usando
balcones, paredes, azoteas y techos de edificios, actividad de un nuevo
urbanismo que necesita ser reglamentada para evitar posibles problemas
sanitarios y conflictos sociales por el uso de zonas comunes.
Un nuevo
negocio de agricultura urbana se orienta al uso de contenedores para cultivar alimentos siguiendo las tendencias observadas
en varias ciudades del mundo de reutilizarlos como viviendas, restaurantes,
bares y zonas de juegos una vez que cumplen su vida útil.
Como el
ingenio no para, hay startups que
reciclan contenedores para transformarlos en granjas móviles con tecnología de punta que ofrecen en venta o
arrendamiento, lo que es la punta del iceberg de un negocio que promete futuro.
Empresas
como Freight Farms (Estados Unidos) ofrecen contenedores con las
herramientas necesarias para obtener cosechas de alto volumen y calidad con tecnología
innovadora y equipos de cultivo que permiten producir los 365 días del año en
cualquier ubicación geográfica.
Este
sistema se basa en los conocimientos de la hidroponía con tecnología automatizada
para controlar el clima, usar luz LED en reemplazo de la solar y aplicar nutrientes
de manera dosificada con sensores que le permiten al agricultor citadino
monitorear de forma permanente los cultivos. De esta forma, se logra aprovechar
30 m² con cada contendor, área similar a la que ocupa un estacionamiento y que
equivale a la producción de un lote de terreno de aproximadamente 4.000 m² al
aire libre.
Y aunque el
método tiene probados beneficios y muchos restaurantes
y mercados prefieren abastecerse de estas granjas urbanas por la
proximidad, calidad y frescura de sus hortalizas y frutas, hay desafíos que
deben ser superados. Uno de ellos es el alto consumo de energía de las LED, lo
que podría llevar a que en un futuro cercano se use energía solar para abaratar
lo que es el mayor costo de esta actividad.
En un
mundo superpoblado con la mayoría de personas viviendo en ciudades, la
agricultura urbana en contenedores es una oportunidad
para promover emprendimientos dinámicos escalables. Esto es precisamente a
lo que le apunta el programa de incubadoras de cultivos urbanos Square Roots que se dedica a formar y capacitar
jóvenes emprendedores para que se animen a desarrollar startups de esta la
novedosa agricultura vertical. Square Roots se presenta como un acelerador de la agricultura urbana que
impulsa el ingenio humano, la tecnología y el amor por la comida local y real.
Armando Rodríguez Jaramillo
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
Deja tu comentario y haz clic en los botones de redes sociales y comparte el artículo
con tus amigos. Gracias.
|
No Comment to " Startups que cultivan en contenedores "
Gracias por participar