Amenazas y oportunidades de la revolución tecnológica.
Los vertiginosos avances tecnológicos nos
aproximan cada vez más a la Cuarta
Revolución Industrial, término acuñado en la Feria de Hanover de 2011 en
alusión a la fábrica inteligente y a la conexión permanente, gracias a la
internet, de personas-objetos y objetos-objetos (internet de las cosas). Esta nueva
revolución está produciendo cambios acelerados y de paso amenaza industrias consideradas
sólidas gracias a las disrupciones que
origina en la economía a lo largo y ancho del planeta.
Ejemplos de ello se observan en los
impactos que causa la transformación digital de la economía en negocios tradicionales
como el servicio de taxis y la hostelería por Uber y Airbnb respectivamente.
Pero esto no para aquí, porque el riesgo que enfrentan otras industrias está a
la vuelta de la esquina.
Las agencias de viajes y operadores
turísticos deberían repensar su modelo de vender pasajes de avión y paquetes
vacacionales ante la tendencia creciente de los clientes a reservar viajes y
hacer compras a través de páginas online, lo que las reta a concentrarse en
otros nichos con nuevos valores
agregados como podrían ser la organización de viajes especiales, disfrute
del turismo de experiencias, grupos de turismo científico, etc. Hay que tener
en cuenta que por lo general aquellos que persiguen gangas y descuentos en
viajes se sumergen en la internet, pero los
clientes sofisticados que buscan servicios diferenciados preferirán una agencia
de viajes.
O qué decir de los cambios que se
avecinan con los coches eléctricos y sin conductor. Los primeros no solo causarán
en el corto plazo la reacomodación de la industria del petróleo, sino que al
desplazar el motor a combustión por uno eléctrico provocarán en las industrias
de autopartes, rodamientos y servicio posventa en talleres un remesón sin
precedentes que podría destruirlas. Imaginen que un motor tradicional tiene
cientos de piezas móviles mientras que uno eléctrico funciona con muy pocos
elementos de esta naturaleza. Pero no sólo se transformará la industria
automotriz, también traerá consigo, para los que laboran en este medio, la necesidad de nuevos conocimientos y
habilidades si desean seguir en el negocio.
Y ni qué decir sobre cómo impactará a
conductores de autobuses y taxis la masificación de los coches autónomos. Si
Úber causó rechazo, qué sucederá cuando lo que viene no es un nuevo competidor,
es el desplazamiento de un modo de trabajo.
Así mismo, los coches sin conductor
traerán un menor índice de accidentes, lo que prende alarmas entre las
aseguradoras que tienen como uno de sus pilares los seguros para vehículos de
motor por el alto riesgo de colisión y accidentalidad. Pero todo esto también trae
desafíos y oportunidades impensadas, por lo que una nueva industria automotriz
con carros eléctricos y sin conductor acarreará riesgos emergentes que aún no
concebimos y que obligarán a replantear el negocio de las aseguradoras.
Redacción NaoClúster.
Deja tu comentario y haz clic en los botones de redes sociales y comparte el artículo
con tus amigos. Gracias.
|
No Comment to " Amenazas y oportunidades de la revolución tecnológica. "
Gracias por participar