Con un monto de 31,8 millones de euros se presentó
el proyecto de cooperación bilateral de apoyo presupuestal por parte de la
Unión Europea y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para respaldar
la competitividad territorial del país.
![]() |
Este apoyo servirá para hacer a las empresas y al país más competitivos mediante el impulso de12 sectores económicos y turismo en 20 departamentos: Boyacá, Santander, Huila, Tolima, Antioquia, Quindío, Risaralda, Arauca, Casanare, Meta, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Chocó, Bolívar, Magdalena, Cesar, La Guajira, San Andrés y Providencia y Sucre.
En las zonas en las que se implementará existen condiciones prioritarias de atención para la Unión Europea y cuentan con Comisiones Regionales de Competitividad y el Programa Rutas Competitivas con enfoque rural en negocios como: turismo, palma, piscicultura, fique, carnes, cacao, café y hortofrutícola.
“La
Política de Desarrollo Productivo nos lleva a caminar hacia la creación de
apuestas productivas competitivas e innovadoras que nos permitan ampliar
nuestra oferta exportable de bienes y servicios, a ser más productivos, a
crecer, aumentar las exportaciones de bienes no minero energéticos y a
aprovechar mejor los acuerdos comerciales”.
“El apoyo de la Unión
Europea nos permitirá ampliar el impacto de varias de las iniciativas que
venimos ejecutando desde el sector comercio, industria y turismo y con las
que avanzamos en la meta de llegar a ser la tercera economía más competitiva
de la región en el año 2032. En este proceso, el trabajo con los territorios
es determinante pues es allí en donde se ubican las empresas y se gestan las
iniciativas de desarrollo productivo”.
Ministra María Claudia Lacouture.
|
"Este
programa de ayuda bilateral de la UE busca contribuir a la consolidación de
la paz en las regiones, a través de procesos de desarrollo económico y de fortalecimiento
de los sistemas productivos locales, que dinamicen la economía en zonas
vulnerables del país".
Embajadora de la Unión Europea (UE) en Colombia,
Ana Paula Zacarías.
|
Según lo anunció el MinComercio, el proyecto de
cooperación busca:
a) Fortalecer las capacidades de 1.889 unidades
productivas para la comercialización de productos y servicios en nuevos
mercados, apoyándolas para cumplir con los requerimientos exigidos por el
comprador.
b) Beneficiar 892 familias de población en situación
de vulnerabilidad y afectada por el conflicto, mediante la creación de unidades
de negocio bajo el esquema de microfranquicias.
c) Apoyar 840 unidades productivas para que avancen en
su proceso de formalización empresarial y de producto.
d) Brindar asistencia técnica para la formalización de
productos, apoyo en la obtención de registros de marca y propiedad intelectual,
códigos de barra, certificaciones, registro mercantil y empaques, entre otros.
En el acto inaugural el 27 de enero se oficializó
un primer desembolso de siete millones de euros, dinero que se invertirá en
favorecer el desarrollo económico local y la productividad en las regiones.
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
0 Comentarios
Gracias por participar
Emoji