El ADN de los emprendimientos dinámicos e innovadores.
El emprendimiento es uno de los temas más mentados
en los últimos años por las entidades públicas, académicas y privadas que se dedican
al desarrollo productivo y al impulso, fomento y creación de nuevos negocios.
Sin embargo, es conveniente separar el emprendimiento
básico, conocido como de subsistencia o autoempleo, del emprendimiento dinámico que se
relaciona con nuevas empresas de alto potencial para asimilar y contribuir a la
innovación, al empleo y al crecimiento económico de una región.
Así que es posible afirmar que los
emprendimientos dinámicos se caracterizan, una vez las empresas superan el
“valle de la muerte” en sus primeros años de vida, por generar organizaciones con
buenas probabilidades de sostenibilidad y crecimiento.
Son muchos los beneficios de los emprendimientos dinámicos entre los que se pueden
mencionar: diversificación y sofisticación del aparato productivo, inclusión de
los territorios a las cadenas globales de valor, difusión del conocimiento,
aumento de la productividad local y generación de empleos estables y de
calidad. Pero estos emprendimientos no se dan por generación espontánea ni
porque lo decreten los gobiernos, de ahí que sea esencial entender qué hay
detrás de esta empresas, cuál es el ADN que las empuja, en qué entornos
específicos encuentran los ambientes propicios para crecer, en fin, comprender
por qué se dan y qué condiciones son nec esarias para que nazcan.
Hugo Kantis, en el artículo ¿Qué hace que surjan emprendimientos innovadorares? Un aporte Latinoamericano, publicado en los Blogs del BID, señala que "[…] los emprendimientos surgen y logran progresar cuando existen propuestas de valor innovadoras, lideradas por equipos emprendedores de calidad que ambicionan crecer, y que cuentan con las condiciones favorables para la concreción de sus proyectos […]. De lo que se trata es de entender qué hay detrás de una nueva empresa dinámica, que ingredientes conforman la máquina económica y social que contribuyó a su surgimiento."
Kantis describe en su artículo tres ejes claves para el surgimiento de emprendimientos dinámicos e innovadores que reordeno en los siguientes cuatro:
Hugo Kantis, en el artículo ¿Qué hace que surjan emprendimientos innovadorares? Un aporte Latinoamericano, publicado en los Blogs del BID, señala que "[…] los emprendimientos surgen y logran progresar cuando existen propuestas de valor innovadoras, lideradas por equipos emprendedores de calidad que ambicionan crecer, y que cuentan con las condiciones favorables para la concreción de sus proyectos […]. De lo que se trata es de entender qué hay detrás de una nueva empresa dinámica, que ingredientes conforman la máquina económica y social que contribuyó a su surgimiento."
Kantis describe en su artículo tres ejes claves para el surgimiento de emprendimientos dinámicos e innovadores que reordeno en los siguientes cuatro:
1- Capital humano emprendedor.
Se fundamenta en tres factores clave:
condiciones sociales, cultura y sistema educativo. El grueso de los emprendedores que fundan
empresas dinámicas suelen provenir de las clases medias. Una clase media más
frondosa es la base para el emprendimiento dinámico, a la vez que el
emprendimiento dinámico ayuda a ampliar el peso de las clases medias. Estos
segmentos de la sociedad se caracterizan por su ambición de progreso y por
contar con cierta base de capacidades y recursos que les permiten acceder a las
oportunidades que ofrece la educación, que es clave para acceder al
conocimiento técnico y a empleos que ayudan a desarrollar capacidades.
2 - Cultura abierta.
Una cultura abierta que facilita el
networking y hace más factible emprender, en tanto que una sociedad que valora
a los emprendedores lo que hace es aumentar la deseabilidad de crear empresas
entre las personas.
3 - Vectores de oportunidades.
Los factores clave acá son: estructura empresarial,
plataforma de ciencia
y tecnología para la innovación y condiciones de la demanda.
- Una estructura rica en
pymes y empresas tecnológicas, con grandes firmas abiertas a la novedad y con
demandas sofisticadas, suele generar más oportunidades para los emprendedores
que las que están más concentradas en organizaciones tradicionales y
conservadoras.
- Una plataforma de
ciencia y tecnología, que puede ser un gran aliado del emprendimiento y la
innovación cuando cuenta con organizaciones tales como universidades e
institutos de investigación de excelencia, con una cultura y estructura
organizacional y con incentivos que favorecen la transferencia de
conocimiento en general y a través del emprendimiento en particular.
- Una economía pujante y
consumidores que privilegian la diferenciación por sobre el precio ofrecen
condiciones potencialmente más favorables para el crecimiento de las nuevas
empresas que una declinante o estancada.
|
4- Palancas para la concreción y
potenciación de los emprendimientos.
Las tres dimensiones clave son: capital social, financiamiento y políticas y regulaciones. En efecto,
para que puedan llegar a buen puerto es relevante contar con capital social, es
decir, bases de confianza para tejer redes, financiamiento apropiado y
gobiernos que remueven obstáculos regulatorios y actúan proactivamente mediante
programas y políticas efectivas.
Estos cuatro ejes deben ser tenidos
en cuenta por las instituciones que fomentan y promueven los emprendimientos
dinámicos, las cuales se deben esforzar por articular acciones que permitan
generar sinergias en el ecosistema de emprendimiento para ampliar su cobertura
y efectividad. De igual forma, los emprendedores deben comprender la necesidad
de arriesgar y comprometerse con emprendimientos que los lleven a la producción
de bienes y servicios de mayor complejidad y sofisticación, creando una masa
crítica de empresas con el potencial de comportarse como un espiral en la
difusión de la innovación y el conocimiento, y en la creación de riqueza y
bienestar.
Armando Rodríguez Jaramillo.
Director de NaoClúster
Deja tu comentario y haz clic en los botones de redes sociales y comparte el artículo
con tus amigos. Gracias.
|
No Comment to " El ADN de los emprendimientos dinámicos e innovadores. "
Gracias por participar