Las 5 características de los emprendedores innovadores
30 de abril de 2016
/
No Comments
El emprendedor es la persona que identifica una oportunidad y tiene la
capacidad de organizar los recursos necesarios para aprovecharla. Por lo que se
le relaciona con el que crea una empresa, empieza un negocio o avanza en un
proyecto por iniciativa propia, de ahí que se considere que son la actitud y
aptitud lo que impulsa a una persona a enfrentar nuevos retos para ir un paso
más allá y alcanzar sus metas.
Ahora bien, si innovación es la creación o modificación de un producto al
que se le introduce una novedad para ponerlo en el mercado, es evidente que emprendedores e innovadores están
irremediablemente atados al riesgo. No obstante, teniendo en cuenta que no todo
emprendimiento es innovador, en el entorno coexisten los que crean empresas o
nuevas líneas de negocios en unidades productivas consolidadas y los que
innovan con nuevos productos y servicios, siendo estos últimos los responsables
de las empresas punteras con capacidad
de permanecer a la vanguardia tecnológica.
Si
bien todos los emprendimientos llevan implícito cierto nivel de riesgo, los que
son inducidos por la innovación tienden
a crecer a ritmos mayores por lo que esta es considerada por muchos como un
medio (no el único) para arriesgarse, generar valor y crecer por encima del
promedio.
Las 5 características de los
emprendedores innovadores:
1: Los emprendedores innovadores por lo
general tiene un problema que los atormenta y los impulsa a hablar con muchas
personas en busca de soluciones. El
innovador siempre valida las ideas y las confronta con otros puntos de vista,
no le teme al debate, explora diferentes caminos hasta encontrar el que lo lleve
el éxito.
2: Muestra tolerancia al fracaso por lo
que no se desanima cuando hay contratiempos y los resultados no son los
esperados. Tiene la capacidad de identificar que pasó y corregir los errores en
el siguiente intento. Para ellos el
fracaso es aleccionador, es como hacer una maestría con alto conocimiento
experiencial, es parte del aprendizaje por doloroso que este sea. Valora el
nivel de riesgo y admite la equivocación.
Pero
cuando el emprendedor innovador se deja llevar por la obsesión de
encontrar soluciones podría no ver otras cosas valiosas y no estar dispuesto a
devolverse en los procesos y a “perder un poco de tiempo”. He aquí que sea recomendable fracasar rápido y barato, al inicio, para
no exponer sus propios recursos ni los del ecosistema. El emprendedor innovador
no sólo pide ayuda, sino que lo hace a gritos.
3: El emprendedor innovador tiene una gran
fortaleza mental, espiritual
y física encontrando su nicho ideal en las sinergias que se escalan en el
trabajo en equipo, no cabalgando en solitario.
Al
interior de un equipo es esencial saber para qué son buenos sus integrantes, pues
esto influye en su velocidad de avance y probabilidades de éxito. Esto se logra
mirando su formación académica, pero ante todo valorando el compromiso de cada
uno para sacar las cosas adelante. No olvide que el potencial de una persona que pone su corazón es inconmensurable
y le da la energía necesaria para sacar adelante lo que se propone. Está
comprobado que el innovador es más productivo cuando trabaja en lo que lo inspira y lo hace feliz.
4: La dedicación es un factor clave. Muchos
se preguntan si se puede generar emprendimiento innovador sin consagración
exclusiva. Es claro que al inicio, en la etapa exploratoria, los tiempos se
pueden compartir con otras actividades, pero una vez hallado el foco del emprendimiento lo ideal es
tener dedicación total con trabajo constante en equipo, pues estos no son proyectos de medio tiempo. De ahí la necesidad de
buscar financiación porque en esta etapa siempre subyace la inquietud relacionada
con los ingresos mientras el proyecto empieza a tener retorno.
5: El emprendedor innovador no tiene
rango de edades. Los innovadores asumen su rol como una forma de vida. Las personas con experiencia tienen
capacidades muy valiosas para el emprendimiento con las que no cuentan los jóvenes
y viceversa, por lo que el equipo multiedades da resultados espectaculares. Un
aspecto importante de estos equipos son los contactos que tienen los veteranos,
pues ellos pueden acceder a una mayor red de conocidos para validar ideas.
Hay que hacer un equilibrio entre las canas y las ganas, entre la
experiencia y el ímpetu.
No hay porqué tener miedo a imaginar lo que no
existe o a mejorar lo que ya funciona. Por todas partes hay gente con ganas de innovar, en las grandes y
pequeñas ciudades, en las zonas urbanas y rurales, por lo que hay que desconcentrar
el enfoque para ir a lugares con alto potencial que no están en el radar los
gobiernos, universidades e inversionistas, donde cientos y miles de emprendedores
necesitan de un empujón para que sus ideas hagan tránsito a modelos de negocio.
Armando
Rodríguez Jaramillo
Si te
gustó, haz clic en los botones de redes sociales para compartirlo con tus
amigos
|