13 frases asesinas de la innovación
En
el artículo, 13 frases suicidas de la innovación, me referí a esa actitud
que lleva a las personas a ser creativas, pasivas o negativas, es decir, a esa
fuerza interna que nos impulsa a emprender o nos bloquea al hacernos sentir
inseguros. Ese sentimiento que impide que avanzar y que hace que se verbalicen frases
que suicidan las ideas.
De
modo similar hay otras fuerzas externas que inmovilizan nuestra creatividad en
el momento que fluye. Por lo general en los entornos laborales las personas
creativas e innovadoras están expuestas a miembros de la organización que tienen
un arsenal de frases elaboradas para asesinar ideas. Este tipo de personas,
fácilmente identificables, encajan en uno de los siguientes perfiles:
- Dominantes: Son individuos egoístas y ególatras que quieren hacerlo todo a su manera pero que la más de las veces carecen de ideas propias. Consultan experiencias de otras compañías, noticias de prensa, revistas especializadas, presentaciones de congresos y seminarios en busca novedades a proponer. Una vez detectan algo interesante y diferente para la organización, lo presentan como propio e intentan desestimar cualquier propuesta alternativa de sus subalternos.
- Conformistas: Corresponden a los que se hallan en la zona de confort a gusto con el status quo. Son los que no desean que haya cambios en la organización. Estas personas hacen su labor de forma repetitiva sin que esto signifique que lo hagan mal, pero se opondrán a cualquier cambio que implique un esfuerzo adicional.
- Francotiradores: Sujetos que están en busca de un punto débil, de alguna imprecisión o error en las iniciativas que se expongan. Por lo general no evalúan los beneficios sino que se centran en hallar inconsistencias en las ideas de sus compañeros. Son expertos en ver problemas donde otros observan oportunidades.
Dominantes,
conformistas y francotiradores tienen un común denominador que define su eficiencia
y eficacia a la hora de actuar. Ellos saben escuchar con atención las ideas y
propuestas de las personas creativas mientras anotan lo positivo y resaltan los
puntos frágiles. A la hora de hablar son estratégicos y calculadores, sus
intervenciones inician ponderando los beneficios y bondades de las ideas
reconociendo los logros que se obtendrían y, de ser preciso, pueden llegar a adular
a los proponentes.
Sin
embargo, de inmediato empatan su discurso con el famoso pero…, expresión usada con
la intención de prevenir a los interesados para que no prosigan en lo que desean
emprender, por no ser la ocasión u ofrecer algún inconveniente.
Al
consabido pero…, le sigue una pausa calculada
que produce expectativa. Luego viene un arsenal de argumentos sobre la improcedencia
de la idea que supera con creces los beneficios reseñados inicialmente. Es tan efectiva
la táctica que el afectado termina, en ocasiones, dando gracias por las
observaciones que le evitaron hacer el oso con su idea.
Estos
individuos, sean dominantes, conformistas o francotiradores, usan frases asesinas de la innovación con el
fin de bloquear e inmovilizar a los imaginativos para que no hagan daño con sus
ocurrencias.
13 frases asesinas de la
innovación que matan la creatividad de las personas:
- No va a funcionar, nunca lo hemos hecho así.
- Ya lo hemos intentado y fracasamos.
- En teoría muy bien, pero, ¿lo podrías poner en práctica?
- Si fuera tan bueno ya lo hubieran hecho.
- Somos demasiado pequeños para eso.
- Tenemos muchos proyectos para meternos en uno nuevo.
- Primero hagamos una investigación de mercado.
- Los clientes no lo van a aceptar.
- Jamás se lo venderás a la gerencia.
- Suena muy lindo, pero no creo que funcione.
- No está dentro de nuestros planes.
- Va a aumentar los gastos y el trabajo.
- Ningún novato va a indicar cómo llevar el negocio.
Si te gustó, da un toque en los botones de redes
sociales y compártelo con las
personas que conoces.
|
Espero que mi opinión no se cuente como frace asesina sino como una solicitud para emprender y mostrar lo interesante que es la formación de clúster
ResponderBorrarDavid la formacion en clúster y la organización de la producción por clúster regionales no serán jamás parte de frases asesinas, son una respuesta práctica a las necesidades del sistema productivo. Un saludo
BorrarEstamos de acuerdo David. La formación clúster y la estrategia usada para la formulación de Rutas Competitivas es una forma novedosa de ver los negocios y avanzar en la organización de clústers regionales. Gracias por tu comentario.
ResponderBorrarEstamos de acuerdo David. La formación clúster y la estrategia usada para la formulación de Rutas Competitivas es una forma novedosa de ver los negocios y avanzar en la organización de clústers regionales. Gracias por tu comentario.
ResponderBorrar