El benchmarking para el clúster
El benchmarking
se hace a través de un viaje de referencia y no hace parte de una herramienta
de análisis sino de proceso, su propósito es estudiar la cadena de valor y
diamantes ideales (en especial en aquellas áreas donde las empresas locales son
más débiles), y encontrar ejemplos específicos para mostrar a las empresas del
clúster.
El benchmarking
consiste en una técnica para identificar las mejores prácticas que se pueden
encontrar para tener un punto de comparación sobre un área de interés en la producción de bienes o
servicios. Este proceso tiene el propósito de transferir conocimiento.
|
El
objetivo fundamental del viaje de referencia es obtener información que ayude con el proceso de cambio. El
viaje se realiza para ofrecer argumentos convincentes a los actores del clúster
y para aprender de las mejores prácticas internacionales (cadena y diamantes
ideales). Con el análisis estratégico completo hasta el Paso 7, el viaje
servirá para confirmar las hipótesis sobre el futuro del negocio y las opciones
estratégicas para el clúster.
Este paso es útil porque enriquece
el análisis estratégico con información de primera mano sobre mejores prácticas;
además permite pasar un tiempo
considerable en otro ambiente, pensando sobre el futuro del clúster,
observando qué herramientas se pueden utilizar para apoyar al clúster en la
nueva dirección y reflexionando sobre los próximos pasos del proyecto que son
las opciones estratégicas para las empresas y las posibles acciones a ser
implementadas.
Algunos
apuntes adicionales sobre este paso:
|
El
viaje no tiene por qué ser una visita a un clúster líder, pues lo que se pretende
es visitar aquellas experiencias en el mundo que puedan ayudar a mejorar las
áreas débiles de la cadena de valor del clúster. Es posible que se dé el caso
que una determinada área de referencia esté especializada en un negocio
diferente o en una opción estratégica distinta a la identificada, y que sin
embargo sirva como fuente de información interesante para los retos del
clúster.
En
lugar de ir directamente a visitar empresas que compiten en la opción
estratégica identificada, lo primero es preguntar qué es lo que se quiere ver
de acuerdo a las áreas en las que las empresas locales son más débiles.
Ejemplo:
Si el segmento de negocios es fresa para el consumo fresco y se tiene dificultades
con la logística y conservación del producto, es posible que lo ideal sea
visitar empresas especializadas en logística de productos perecederos como
podría ser de distribución de flores y pescado fresco.
|
Los
siguientes puntos son útiles como guía para la preparación del viaje de
referencia:
- Definir las hipótesis que queremos estudiar.
- Buscar ejemplos de referencia y mejores prácticas.
- Preparar un breve documento describiendo el clúster.
- Contactar a los actores que queremos visitar.
- Preparar el viaje: agenda y detalles logísticos.
Una vez se tengan las
experiencias del viaje de referencia, se pasará a evaluar las opciones estratégicas factibles para el clúster (Paso 9) y a identificar las áreas de
mejoras a nivel de empresa y del mismo clúster (Paso 10).
Consultor en gestión de clúster.
Haz clic
en los botones de redes sociales y
comparte el artículo con tus amigos
|
¿Alguien ha entendido algo? Porque yo no. Esto parece sacado del traductor de Google después de traducir los mismo en 40 idiomas diferentes uno detrás de otro.
ResponderBorrar