El trabajo inteligente está entre nosotros.
29 de diciembre de 2015
/
No Comments
Es
indudable que estamos en la era del trabajo inteligente, el que se da por transferencia
de control y de confianza de la empresa a sus empleados para que decidan de
forma responsable cuándo y dónde trabajar. El
trabajo inteligente está derrumbando el paradigma que definía que las labores sólo
se hacían durante el horario habitual y en el lugar asignado.
Hoy las empresas valoran
la creatividad que se transforma en innovación, y
han entendido que no hay razón alguna para querer tener a su personal en
horarios y ambientes en los que son menos productivos. Así que la clásica
medición de horas trabajadas por consecución de objetivos cede terreno ante la
necesidad de reconocer la producción real, donde horario y sitio son irrelevantes.
Ante este hecho, vale la pena precisar que no debemos confundir el trabajo inteligente con las jornadas laborales flexibles, las cuales son concesiones que hace el empleador para acomodar las horas de producción a situaciones particulares del trabajador (disminuir pérdidas de tiempo en transporte durante las horas pico, facilitar la atención de los hijos en el hogar, asistir a cursos y capacitaciones, etcétera.) sin perderle de vista ni transferirle autonomía sobre su actividad laboral.
Entonces…
¿qué es el trabajo inteligente?
Es
algo que va más allá de una forma de contratación laboral. Es el advenimiento de
un nuevo liderazgo que deposita confianza en empleados con mentalidad de trabajar
en el lugar y en el momento en que son más productivos soportados en el uso de
las tecnologías de la información y las comunicaciones. Es una revolución en la cultura laboral que cambió las relaciones entre
directivos y empleados y que potencia la capacidad de producción de las
personas a fronteras no imaginadas.
Sin
embargo, estos cambios no son fáciles ni mucho menos expeditos. Algunas
personas al interior de las organizaciones ofrecen resistencia porque sienten tambalear
las bases de poder y los controles establecidos en las estructuras jerárquicas,
por lo que muchos mandos medios se vuelven verdaderos palos en la rueda por
considerar que el trabajo inteligente es una amenaza y no una estrategia para
atraer talentos y aumentar la productividad. No se dan cuenta que este es una gran opción para generar eficiencia en
los negocios y aumentar resultados en las empresas.
Muchos expertos y estudiosos afirman que en las organizaciones
jerarquizadas y piramidales hay una mayor probabilidad de que los empleados se
limiten a cumplir instrucciones de sus jefes, la mayoría de ellas repetitivas,
aún a sabiendas que pueden ser contraproducentes para los objetivos corporativos.
De ahí que si a las personas se les da responsabilidad con base en su talento,
conocimientos y destrezas, se sentirán
motivadas para ir más allá, para ser ingeniosos, creativos e innovadores.
"Está realmente comprobado que un trabajador no es más
productivo o eficiente por estar más horas en su puesto de trabajo. Al
contrario, el empleado responde de forma mucho más positiva si la empresa
apuesta, invierte y confía en él."
Esther Pérez, gerente de Recurso Humanos de Microsoft
Ibérica.
|
Los Millennials y el trabajo inteligente.
Los nativos digitales o generación Millennials,
aquellos nacidos a partir de los años ochenta y que hoy están entre los 20 y 30
años de edad, se caracterizan por haber hecho de la convergencia tecnológica algo
cotidiano. Son individuos que han roto los convencionalismos y toman como suyo el reinventar, innovar
y emprender nuevos desafíos.
Esta generación, que recién se incorpora a la fuerza
laboral, está cuestionando los modelos e ideas preconcebidas sobre el trabajo. Para
ellos, gracias a las tecnologías de la información y las comunicaciones, tiempo
y espacio adquieren otro significado. Su mundo tiene nuevas dimensiones y
paradigmas que los lleva a preguntarse la razón por la cual, si en su vida
privada utilizan tecnologías que les da ubicuidad, ¿por qué sus empleos siguen
anclados a la idea de un puesto de trabajo fijo?
Los Millenneials, y todos los que se han apropiado de
la convergencia tecnológica, son la
esencia del trabajo inteligente que está transformando el mundo laboral y
cambiando el futuro de los negocios.
Armando Rodriguez Jaramillo.
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
Si te gustó el artículo regálame un
click en los botones de redes sociales y compártelo con las personas que
conoces.
|