Ecosistemas de innovación
Son
muchos los términos que las ciencias básicas, y en especial la ecología, han
prestado a las ciencias económicas para nombrar ciertas situaciones. Uno de
ellos es ecosistema, palabra que en
los últimos años se antepone a términos como innovación y clúster.
La
palabra ecosistema se refiere a un sistema natural formado por un conjunto de
organismos vivos y el medio físico donde se relacionan, así que un ecosistema es
fundamentalmente una unidad compuesta de organismos interdependientes que
comparten el mismo hábitat y que suelen formar un serie de cadenas que
evidencia la dependencia de los organismos dentro del sistema.
Entonces, ¿qué tiene
que ver con innovación la definición de un sistema natural? Pues resulta que
esta correlación es bastante apropiada para definir y entender la innovación
empresarial por cuanto las empresas enfrentan cada vez más el desafío de usar
el conocimiento para transformarlo en innovaciones que respondan a necesidades
reales de los consumidores en el mercado, proceso que no es factible de hacerlo
de forma insular ante la complejidad y la necesidad de integración de
conocimientos que demanda la innovación en productos o servicios por sencillos
que estos sean.
De ahí que cada vez
más la innovación requiere de grandes esfuerzos colaborativos que solo se dan
en ámbitos en los que puedan actuar personas
con talentos y conocimientos, empresas con capacidades instaladas e
instituciones con facultades y medios formando verdaderos sistemas conformados
por agentes, tecnologías y recursos interdependientes que forman ecosistemas de
innovación.
Visto de esta forma,
es posible afirmar que los ecosistemas de innovación facilitan la interrelación
entre los agentes del clúster, de forma que se conserve la dinámica del mercado
mediante los aportes tecnológicos de las empresas en nuevos productos y
servicios que acrecientan el acervo de conocimiento para interactuar a través
de negocios creando bienestar para la población.
Los ecosistemas de
innovación son como una espiral en la que el conocimiento en manos de
empresarios produce innovaciones que llegan al consumidor para generar nuevo
conocimiento que se traduce en más innovaciones. Es un sistema dependiente que se retroalimenta creando equilibrios
dinámicos que se alejan del estado de reposo.
Un ecosistema de innovación es el hábitat donde se incuban personas y
organizaciones con capacidad producir ideas con el potencial de convertirse en
productos que acepta el consumidor.
Sin embargo, hay que tener presente
que en los ecosistemas naturales hay cadenas tróficas que sugieren la presencia
constate de depredadores y presas para mantener las poblaciones de individuos.
|
Armando Rodríguez
Jaramillo
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
No Comment to " Ecosistemas de innovación "
Gracias por participar