Open gobierno
Las tecnologías de la información y las comunicaciones traen nuevas formas
de hacer las cosas y palabras que no habíamos escuchado. Es así como han
irrumpido los términos e-gobierno y open-gobierno llamados a contribuir al profundo cambio que se empieza
a sentir en la relaciones entre mandatarios y ciudadanos, léase ciudadanos y no
gobernados, pues estos pasan de ser receptores pasivos de lo que transmiten los
gobernantes y partidos políticos a reclamar un papel activo en el manejo de lo
público.
E-gobierno.
El e-gobierno o gobierno
electrónico tiene que ver con la aplicación de las TIC en los procedimientos
administrativos en la oficinas públicas. Es la adopción de tecnología para hacer
más eficiente un determinado proceso (el ejemplo en Colombia es Gobierno en
Línea), facilitándole al ciudadano la realización de trámites, pago de
impuestos, quejas, solicitud de información, etc.
Open-gobierno.
El open-gobierno o gobierno
abierto, incluye un cambio de valores. Es repensar la administración de lo
público, es poner el resultado que se
desea por encima del procedimiento, es propiciar la democracia
deliberativa, es, ante todo, abandonar el concepto de mandado por el de
ciudadano en ejercicio.
Esta forma de gobernar, de interacción y diálogo horizontal con las
personas, conduce a una profunda innovación
política y administrativa que contiene varios elementos:
- Innovación cultural para convertir a los ciudadanos en el objetivo de la administración pública situándolos en el centro de la gestión, transfiriéndole a la gente el rol protagónico que históricamente han desempeñado gobernantes y políticos. Esto es, ni más ni menos, un giro en la forma de hacer las cosas y de entender lo público que requiere de menos egocentrismo y más humildad.
- Innovación en procesos, pues la administración pública no está hecha para servirle al ciudadano, por lo que hay que eliminar o modificar los procedimientos incómodos que hacen sentir desconfianza y desánimo a la hora de hacer un trámite o gestión ante una oficina pública (se relaciona con el e-gobierno)
- Innovación en la organización de la administración pública para sustituir los sistemas jerárquicos con funciones específicas que atentan contra la eficiencia del Estado. Hay que reinventar el modelo laboral para actuar de forma integral y articulada, dejando atrás el principio del funcionario público que sólo se ocupa de los asuntos que le competen, proceder útil para para evitar responsabilidades pero que no aporta a la consecución de resultados.
- Innovación en la forma de relacionarnos, pasando de la persona detrás de un mostrador, del certificado y del sello en cada papel o correspondencia que recibe, al trato personalizado, a la comunicación on-line y a las nuevas formas de relacionarnos a través de la tecnología.
En consecuencia, estamos ante la necesidad de una innovación disruptiva del modo de actuar y dialogar del gobierno y los
partidos políticos con la gente, cambiando el concepto de gobernado y clientela
por el de ciudadanos en ejercicio. Así que en este paradigma de gobierno
abierto la clave está en lo que
compartes y no en lo que controlas.
Armando Rodríguez Jaramillo
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
No Comment to " Open gobierno "
Gracias por participar