Innovaciones radicales y marginales
Cuando
se habla de innovación con frecuencia se hace la distinción entre innovación radical (disruptiva) o marginal
(incremental), según la profundidad de los cambios introducidos.
La
primera implica la oferta de productos o procesos nuevos y esencialmente diferentes a los preexistentes, la segunda involucra transformaciones menores (o en el margen) que
tienen la capacidad efectiva de incidir haciendo más atractivo el producto o
más eficiente el proceso.
Como ejemplos de innovación
radical se tienen los cambios de los coches de tracción animal a los automóviles
o el paso de la radio a la televisión,
y de esta al computador, sucesos que
produjeron cambios radicales que transformaron la vida de las personas y su
forma de relacionarse.
En cuanto a la
innovación incremental, las modificaciones en los carros que introducen diseños
más aerodinámicos, vidrios y motores eléctricos, airbag, sistemas de GPS, etc.,
son ejemplos de cómo se va creando valor agregado en un producto mediante la
introducción de una mejora que el
consumidor acepta porque aumenta su experiencia y obtiene beneficios.
Alcances de la
innovación.
Pero dejando de lado si
una innovación es radical o incremental, hecho que de por sí tiene una
significativa diferencia, también es importante precisar el alcance de la misma, es decir, si esta representa
una novedad para una empresa en particular (cuando se introduce un cambio en una
organización que ya lo tienen otras firmas), si lo es para el mercado local o
nacional o si el alcance del cambio se extiende al mercado internacional.
Teniendo claro estas
dos formas de entender la innovación, por lo general en los países de América
Latina prevalecen las innovaciones
incrementales sobre las radicales y las novedades para una empresa en
particular sobre los demás alcances. Esto desde luego está relacionado con
la magnitud de los esfuerzos que supone impulsar actividades de ciencia y
tecnología para obtener innovaciones radicales que vayan más allá del ámbito de
la propia empresa y que se extiendan al mercado internacional, tal como sucede
con los grandes conglomerados que tienen empresas puntera que marcan tendencias
en sus sectores, estos son los casos se Apple y Samsung, BMW y Mercedes Benz, Gucci
y Hermes
Así
las cosas, mientras que en países como Colombia se profundiza en innovaciones
incrementales con alcance limitado, en otros, como Estados Unidos, Alemania,
Corea y Japón, se privilegian
innovaciones radicales con alcance global.
Armando Rodríguez Jaramillo
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
No Comment to " Innovaciones radicales y marginales "
Gracias por participar