Las regiones son como
vientres donde se gestan las empresas, allí se incuban mientras crecen y se consolidan.
Algunos
autores han hablado de la competitividad empresarial y competitividad territorial de la
siguiente manera:
- Competitividad empresarial: Es aquella que se concentra en la identificación de un segmento de negocio atractivo, rentable y de rápido crecimiento a través de un análisis estratégico y uso intensivo del conocimiento para concurrir a los mercados con productos y servicios de calidad que satisfagan las necesidades de consumidores sofisticados, procurando una articulación de largo plazo con los proveedores.
- Competitividad territorial: Se refiere al ambiente favorable que debe existir en una determinada región para el emprendimiento, creación y expansión de empresas que compiten en un mismo negocio.
Así
que mientras las empresas compiten en un determinado negocio, los territorios compiten
con otros para atraer empresas e inversiones. En este orden de ideas, un
territorio debe contener cierta capacidad institucional, infraestructura básica,
organización de ciudades, sistema de conocimiento y CTi, sostenibilidad
ambiental, seguridad, talento humano y mentalidad empresarial que genere un ambiente propicio para hacer negocios.
Una
región competitiva está equipada para promover el desarrollo de clústeres
mediante el modelo de la triple hélice,
lo que sugiere que gobiernos, universidades y sector privado son conscientes
del rol que les corresponde en este propósito colectivo. Las instituciones y
organizaciones deben ser conocedoras de los segmentos de negocios estratégicos en
los que compiten las empresas del clúster para ofrecerles instrumentos de apoyo focalizados (no sectoriales) de
acuerdo a sus necesidades en cualquier eslabón de la cadena de valor,
procurando a su vez identificar si en la
región alguno de estos eslabones está vacío para impulsar la creación de
empresas que aprovechen esta oportunidad.
Los
argumentos expuestos evidencian que una región evolucionada está en relación
directa con la capacidad de sus instituciones para crear las condiciones
locales que permitan seducir y atraer inversionistas y empresarios para hagan negocios
en el territorio que les ofrece la mejor locación geográfica para incubarlos y
potenciarlos.
Armando Rodríguez Jaramillo
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
0 Comentarios
Gracias por participar
Emoji