El equipo de una Ruta Competitiva
Luego
de identificar los clústeres regionales mediante un mapeo o screening y de seleccionar en cuál de ellos se va a
trabajar, hay que elegir al gestor de la Ruta Competitiva y conformar el equipo
local de consultores.
El gestor.
Una
iniciativa de refuerzo a la competitividad debe ser coordinada y gestionada por una organización que
actúe, preferiblemente, como una agencia de desarrollo local, siendo
recomendable que disponga de recursos económicos, logísticos y humanos, y que tenga
solvencia institucional expresada en:
- Experiencia y reconocimiento por sus realizaciones.
- Capacidad de convocatoria y credibilidad ante los agentes del clúster.
- Estabilidad ante los cambios políticos.
- Posibilidad de acompañar procesos en el mediano y largo plazo.
El Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo e INNpulsa Colombia decidieron que, en los 22 departamentos del
Programa Rutas Competitivas en Colombia, las entidades gestoras locales
fueran las Cámaras de Comercio.
|
Equipo local.
Una
vez identificada la entidad gestora, es necesario conformar un equipo local de
consultores que coordine las tres fasesde la Ruta Competitiva. El equipo debe estar integrado por un consultor
sénior, que será el líder del grupo, y uno o dos consultores junior.
El número de consultores junior
depende de las características del clúster a trabajar: empresas del clúster y
su concentración geográfica, si son negocios agropecuarios, de manufacturas o
servicios, la facilidad de desplazamiento regional, información disponible, etc.
|
Es
esencial que el equipo local conozca la metodología de formulación de Rutas
Competitivas y que esté entrenado para aplicarla. Recuerde que el objetivo de una Ruta Competitiva es promover el cambio con el fin de lograr
el refuerzo de la competitividad de las
empresas del clúster para obtener una mayor rentabilidad a largo plazo, por
lo que se debe evitar cualquier improvisación que cause desconfianza entre
empresarios y agentes del clúster.
En
caso que los integrantes del equipo no conozcan la metodología y/o no estén entrenados
para su aplicación, es aconsejable que se recurra a un consultor externo que acompañe la formulación de la Ruta asistiendo
al equipo en cada uno de los pasos, de esta forma se crearan capacidades
locales que permitirán hacer futuras rutas de forma independiente.
No
es necesario que los integrantes del equipo sean especialistas en un
determinado clúster, lo esencial es que se acomoden al siguiente perfil general:
- Estudios superiores, preferiblemente en áreas de administración, economía o ingenierías y áreas afines.
- Experiencia en gestión y estrategia empresarial (al menos cinco años para el consultor sénior y uno para los junior).
- Potencial de liderazgo, buenas relaciones interpersonales, capacidad de expresión, buena redacción de documentos y manejo de reuniones.
La
organización gestora debe integrar el equipo local y prever la necesidad de
acompañamiento externo con un mes de anticipación al inicio de la Ruta
Competitiva. Esto permitirá hacer la programación de cada una de las
actividades a realizar, prever las necesidades logísticas (oficinas y salones, equipos,
comunicaciones, transporte, viajes, reuniones con los agentes del clúster,
etc.) y calcular presupuestos.
Consultor en gestión de clúster.
No Comment to " El equipo de una Ruta Competitiva "
Gracias por participar