Fases de una Ruta Competitiva
En
el artículo “Objetivo de una Ruta Competitiva” se expuso, que previo a la
formulación de una Ruta, se deben identificar los clústeres regionales mediante
un mapeo o screening con el fin de
evaluarlos y seleccionar en cuál trabajar (ver: “Identificación de clústeresregionales en las Rutas Competitivas” y “Pasospara identificar clústeres regionales en las Rutas Competitivas”)
Una
vez seleccionado el clúster, la formulación de su Hoja de Ruta tiene una
duración aproximada de 8 meses, tiempo que se considera como el mínimo
requerido para iniciar un cambio en los agentes del clúster y el máximo en que
el equipo de gestores locales puede retener el interés y el proceso de
facilitación del cambio.
La
metodología contempla el desarrollo de tres fases secuenciales:
- Fase 1: Identificando desafíos (Diagnóstico e implicación del clúster)
Desde
el punto del análisis de documentos, esta fase tiene que ver con: Levantamiento
de información documental y la práctica de entrevistas que conduzcan a un entendimiento
de la realidad del clúster en términos de los segmentos de negocios
estratégicos representados; cómo es la industria a nivel mundial, nacional y
regional; el alcance geográfico e interacciones entre los diferentes agentes
del clúster; y entender las características de la industria y sus tendencias.
Desde la perspectiva de facilitación del proceso de cambio,
el objetivo es involucrar a las empresas del clúster y a los stakeholders en
el proyecto, pues su participación es fundamental para el éxito de la Ruta
Competitiva.
- Fase 2: Generando la estrategia (Motivar el cambio hacia estrategias más atractivas)
Desde
el punto de vista del análisis, durante esta fase se define cuáles son las opciones
estratégicas de negocios más atractivas y factibles por parte de las empresas
del clúster, para lo cual se tendrá en cuenta la posición y las capacidades
actuales frente a los factores críticos de éxito del mercado.
Es
importante tener presente que desde el punto de vista de la gestión del cambio,
esencia de una de una Ruta Competitiva, ésta es una fase crucial porque las
empresas del clúster deben empezar a interiorizar las nuevas formas de competir
en segmentos más atractivos, para lo cual se identifican áreas de mejora que se
deben enfrentar.
- Fase 3: Lanzamiento de acciones (Involucrar en el liderazgo de acciones prácticas)
Con fundamento en las áreas de mejora identificadas, el propósito
de esta fase es definir líneas de acción enfocadas y diferenciadas que permitan
a las empresas empezar el camino hacia una opción estratégica más atractiva con
el fin de ser más competitivas e innovadoras.
Las líneas de acción se precisan a partir de un plan, un presupuesto
y un líder que asuma la responsabilidad procurando que unas acciones arrojen resultados
visibles en el corto plazo y otras lo hagan en el mediano plazo para que funcionen
como catalizadoras del cambio.
Consultor en gestión de clúster.
No Comment to " Fases de una Ruta Competitiva "
Gracias por participar