La
creatividad no es patrimonio exclusivo de las personas con mayor coeficiente
intelectual ni de aquellos que han acumulado títulos universitarios ni mucho
menos de los que se han formado como científicos. La creatividad es una característica innata del hombre, cualquiera
que sea su raza, edad, grado de escolaridad, sexo, religión y ocupación.
Todos,
absolutamente todos, tenemos la capacidad de ser creativos. Desafortunadamente
muchos pasan por la vida sin darse cuenta de ello, creyendo que la creatividad
es algo que tienen las personas exitosas, pero no es así, nacemos con el poderoso motor de la imaginación para transformar las
ideas en cosas concretas.
Así que nuestro
potencial creativo lo podemos descubrir siguiendo estos cuatro pasos:
- Lo primero es detectar qué es lo que nos encanta, qué es eso que nos hace perder la noción del tiempo, ese algo que nos persigue a todas partes y que nos da vueltas en la cabeza.
- Lo segundo es apasionarnos con lo que pensamos, no olvides que conocer tu pasión lo cambia todo, si no lo haces con entusiasmo no podrás recorrer los caminos de la creatividad.
- Pero no solo la imaginación y la pasión son suficientes para ser creativos, necesitas también del conocimiento, por lo que el tercer paso es aumentar el grado de comprensión sobre lo que nos interesa y apasiona. Esto se logra consultando en los libros, en internet, hablando con otras personas, explorando experiencias similares. El conocimiento es fundamental para avanzar en el proceso creativo.
- Teniendo claro lo que nos gusta y apasiona, y habiendo profundizado en su comprensión, estamos listos para el cuarto paso que es actuar, tomar la decisión de hacer las cosas, arriesgarnos aún a costa de fracasar una y otra vez.
Es natural que
tengamos miedo a equivocarnos en razón a obtuvimos malas calificaciones cuando nos
atrevimos a contradecir al profesor, porque en casa nos recriminaron cuando tuvimos
un desacierto, porque la sociedad nos señaló cando pensamos de forma diferente,
porque en el trabajo nos llamaron la atención por pensar de forma novedosa.
Pero ten en cuenta que si no te equivocas no es posible evolucionar. Para los
grandes innovadores, los fracasos son la
forma de descubrir lo que no funciona para no seguir haciéndolo, el fracaso nos permite explorar otras
posibilidades impensadas de hacer lo que queremos lograr.
Recuerda que
la creatividad es un proceso mediante el cual volvemos las ideas originales en
realidades, agregándoles valor para mejorar nuestra vida.
Armando Rodríguez Jaramillo
1 Comentarios
En algún lugar leí, que no es fracaso, sino haber descubierto otra forma en que no funciona lo que se trató de hacer.
ResponderBorrarGracias por participar
Emoji