El Programa Rutas Competitivas es
prioritario para el Gobierno Nacional, esto se deduce al ver que el
Programa hace parte de las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018
sancionado por el Presidente Santos Calderón el pasado 9 de junio.
Para
promover el desarrollo regional sostenible, el Plan pretende impulsar una verdadera
política de desarrollo e internacionalización para la competitividad
empresarial mediante la especialización productiva de las regiones. El PND señala
que se impulsarán los sectores estratégicos identificados en cada región
mediante el apoyo en la implementación
de las hojas de ruta formuladas en el marco del Programa Rutas Competitivas, la
definición estratégica de nuevas rutas y transferencia de la metodología a
otras regiones.
De
tal forma que las Rutas Competitivas
se constituyen en política pública para el desarrollo empresarial, lo que de
paso reconoce el esfuerzo hecho por el Ministerio de Comercio Industria y
Turismo e INNpulsa Colombia para apoyar en las regiones (léase departamentos) el desarrollo de sus
vocaciones productivas con potencial de crecimiento empresarial extraordinario.
Programa Rutas Competitivas en
22 departamentos.
En
los últimos tres años INNpulsa Colombia y las Cámaras de Comercio de 22
departamentos adelantaron la formulación y ejecución de 57 rutas competitivas a
través de un intenso proceso de transferencia de capacidades a 22 equipos de
consultores, uno por departamento, que fueron entrenados en la generación de
capacidades estratégicas regionales.
Por
su parte, la plataforma del Red Clúster Colombia registra 68 iniciativas
clúster a lo largo y ancho del país, lo que indica que además de las 57 rutas mencionadas,
hay otros clúster reportados en varias regiones, esto sin contar la formulación
de nuevas rutas que se adelantan de forma simultánea.
Se
concreta así un claro impulso al fortalecimiento de las Rutas Competitivas como estrategia para la especialización
productiva de los departamentos a través de la identificación de segmentos de
negocios atractivos y rentables.
Es esencial comprometer a los
gobiernos territoriales.
Sin embargo, para que las 57 rutas competitivas de los 22 departamentos se ejecuten, es fundamental que los gobiernos territoriales se articulen con el Gobierno Nacional, pues de no hacerlo, se seguirán presentando discretos resultados como en efecto sucede en la mayoría de las Rutas Competitivas, pues no es secreto que la mayoría de gobernaciones y alcaldías no han mostrado el compromiso que han tenido las Cámaras de Comercio para sacar adelante el Programa.
Sin embargo, para que las 57 rutas competitivas de los 22 departamentos se ejecuten, es fundamental que los gobiernos territoriales se articulen con el Gobierno Nacional, pues de no hacerlo, se seguirán presentando discretos resultados como en efecto sucede en la mayoría de las Rutas Competitivas, pues no es secreto que la mayoría de gobernaciones y alcaldías no han mostrado el compromiso que han tenido las Cámaras de Comercio para sacar adelante el Programa.
Esto
supone la necesidad de un gran esfuerzo del Ministerio de Comercio Industria y
Turismo, Ministerio de las TIC y Ministerio de Agricultura, carteras encargadas
de los sectores productivos del país, para difundir el Programa Rutas Competitivas, sus beneficios y las estrategias de
cambio empresarial que proponen, con el fin que los nuevos gobernantes, que
arrancan en 2016, incluyan en sus planes de desarrollo el programa mencionando
y fijen política territoriales de desarrollo empresarial competitivo.
Artículos relacionados:
Consultor en gestión de clúster.
0 Comentarios
Gracias por participar
Emoji