Innovación: Patrimonio de todos
Innovación es un término
tan difícil como fácil de definir. Lo podemos hacer tan complicado o simple
como queramos. Entonces optemos por lo simple y definámoslo como «la
habilidad de poner en práctica con éxito una nueva idea o un hecho que no se
conocía anteriormente».
Al mirar en la geografía mundial cuáles son los países más
innovadores, se observa que son precisamente los llamados países desarrollados o
del primer mundo, en razón a que fomentan la ciencia y tecnología, lo que
termina por producir innovaciones, muchas de ellas radicales.
Hoy, más que en ninguna otra época, se reconoce el poder de la
innovación para transformar ideas en productos o servicios útiles para la gente con creación de valor de manera efectiva, constituyendo la herramienta más
poderosa para estimular el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida,
máxime cuando en la actualidad el desarrollo de las tecnologías de la
información y las comunicaciones expanden las fronteras del conocimiento, haciendo
que las posibilidades de la innovación se hagan infinitas.
Innovación: revolución que cambia el mundo.
Estamos asistiendo a la más grande revolución tecnológica de la
historia y a la ruptura de los paradigmas sobre los cuales construimos nuestra
organización económica y social. Hoy la globalización hace que los adelantos e
invenciones no sean patrimonio de unos pocos, pues todos podemos participar de
alguna forma de los beneficios del progreso con el fin de superar la
desigualdad, la pobreza, la falta de educación y los problemas ambientales. Por primera vez la humanidad está ante la
posibilidad de aprovechar el conocimiento global como patrimonio de todos para
alcanzar mayor equidad.
Pero la innovación no es una actividad aislada, es fruto de un
trabajo en equipo en el seno de sociedades en las que se ha sembrado la cultura
del cambio, la necesidad de explorar nuevas posibilidades, el reto de alcanzar otros
estadios de desarrollo y bienestar. Ser
innovador es romper moldes, es ser pioneros, poner en marcha con éxito nuestras
ideas, es darle forma al mundo de hoy y construir al mismo tiempo el mundo del
mañana.
Innovación: patrimonio de todos.
Es por esto que la innovación no es exclusiva
de los países desarrollados, sino que es patrimonio de la raza humana.
Donde
hay un cerebro, habrá ideas.
Donde hay ideas, habrá probabilidad de hacer
innovación.
Donde hay innovación, habrá progreso y bienestar.
|
Seamos ambiciosos y arriesguémonos a construir una realidad
diferente de la que tenemos. ¿Acaso no disponemos de las capacidades para
pensar en un mundo diferente y hacerlo realidad? ¿Será que no tenemos los
medios y la creatividad para innovar la realidad social y económica de nuestra
familia, de nuestra comunidad, de nuestra ciudad, de nuestra región y de
nuestro país?
NaoClúster contribuye a la
generación de una masa crítica que conciba la innovación como el impulsor del
mejoramiento de la competitividad, del
crecimiento económico y de la elevación del bienestar social.
|
Armando Rodríguez Jaramillo
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
No Comment to " Innovación: Patrimonio de todos "
Gracias por participar