Deportistas y empresarios de alto rendimiento
Entre deportistas de alto
rendimiento y empresarios innovadores y exitosos hay más similitudes que
diferencias ya que ambos no brotan por
generación espontánea, pues son el resultado de entrenamiento, disciplina,
apoyo, conocimiento, estrategia y mentalidad ganadora.
Deportistas los hay de muchas
categorías: Están los que se dedican a una práctica recreativa para mantener un
estado físico aceptable, los aficionados que participan en eventos de limitadas
exigencias, los profesionales que requiere de períodos de aprendizaje y práctica
de una actividad especializada como medio para ganarse la vida y, por último, los
de alto rendimiento que precisan de
una riguroso disciplina con alimentación especial, entrenamiento diseñado por
expertos, acompañamiento y orientación de instructores, medicina deportiva,
conocimiento científico y ayudas tecnológicas, todo esto con el fin de tener la capacidad de conseguir grandes marcas para
ser el más alto, el más rápido, el más fuerte.
He ahí la diferencia entre el
futbolista que los fines de semanas juega un partido con sus amigos, el jugador
que participa como aficionado en una liga, el profesional contratado por un
equipo para jugar campeonatos en diferentes categorías y el jugador de clubes como
Real Madrid o Barcelona que sobresale por sus condiciones excepcionales y de alto rendimiento.
De igual modo hay atletas que
corren los fines de semana en su vecindario, otros lo hacen con mayor
disciplina en escenarios deportivos, unos se entrenan para participan en
maratones y competiciones, algunos forman parte de equipos y selecciones prácticando
entrenamientos dirigidos para correr pruebas de pista o de fondo, pero pocos como Usain Bolt alcanzan niveles
de competición olímpica.
Así como sucede con los deportistas
de élite, los empresarios con negocios innovadores, capaces de tener
crecimiento extraordinario, no surgen sin preparación ni entrenamiento. Ellos
requieren de disciplina, constancia, determinación y conocimiento expresado en tecnología
e innovación; precisan del apoyo gubernamental y del acompañamiento de
universidades y centros de investigación; pero ante todo, necesitan de una estrategia para competir en el negocio más atractivo y
rentable con productos y servicios de calidad, así como de mentalidad abierta para
asimilar dinámicas de desarrollo empresarial de alta exigencia.
La analogía realizada nos pone ante la necesidad de crear los
medios que conduzcan a:
- Promover pensamientos empresariales desde la adolescencia.
- Apoyar a los emprendimientos en sus primeras etapas.
- Propiciar ambientes favorables para los negocios.
- Producir conocimiento aplicado que estimule la generación de valor agregado a lo largo de la cadena de producción.
Sin embargo, sólo con esto no
es suficiente, pues hay que tener programas de entrenamiento con estrategias
que conduzcan, como en los deportes, a formar
empresarios de éxito con productos y servicios innovadores que tengan el potencial
de crecer por encima del resto de la economía.
Armando Rodríguez Jaramillo
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
Armando Rodríguez Jaramillo
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
No Comment to " Deportistas y empresarios de alto rendimiento "
Gracias por participar