![]() |
Tomado de elmundo.es |
El
mundo de los consumidores sofisticados de café se sorprende con la noticia del
nuevo café Blakc Ivory Coffe proveniente de Tailandia. El Canadiense Blake
Dinkin, luego de una década de trabajos, encontró la fórmula para producir el
café que hoy se considera el más caro
del mundo por encima del kopí luwak obtenido de granos que, luego de ser
ingeridos por un mamífero carnívoro llamado civeta, que vive en Indonesia,
pasan por su tracto digestivo para finalmente ser expulsado entre sus heces lo
que le confiriere un sabor especial al café.
Dinkin
descubrió en Tailandia que el estómago
de los elefantes era algo así como un horno perfecto para darle un toque
especial al café, que por su valor, lo llama el nuevo oro negro. Dinkin
tardó nueve años en perfeccionar su técnica basada en un proceso lento en el
que para producir un kilo de café exclusivo, que se vende a precio de delicatessen, el paquidermo debe ingerir
33 kilo de granos de café que luego se separará de entre las heces del animal.
Pero
también en Perú se experimenta con
coatís, un mamífero americano, que a través de un proceso similar al de las
civetas, produce café para delicatessen
y tiendas especializadas en el país inca.
Estas
noticias sorprenden en un país cafetero como Colombia en el que la
institucionalidad y buena parte de los empresarios llevan décadas de crisis,
mientras que en otras partes se innova
con el afán de producir granos de alta calidad, con nuevos sabores, para
satisfacer clientes con paladares sofisticados.
Esto
no enfrenta ante la necesidad que la institucionalidad
cafetera asuma como propios los desafíos identificados para los cafés diferenciados
en las Rutas Competitivas de departamentos como Quindío, Tolima y Nariño,
desafíos que plantean nuevos miradas a una caficultura que se quedó pidiendo
proteccionismo del Estado sin explorar posibilidades en segmentos de negocios
más atractivos que la simple producción de café tradicional.
Armando Rodríguez Jaramillo
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
Armando Rodríguez Jaramillo
Director NaoClúster - armando@naocluster.com
0 Comentarios
Gracias por participar
Emoji