Es indudable que estamos en la era del trabajo inteligente, el que se da por transferencia de control y de confianza…
Los centros comerciales, convertidos en íconos urbanos desde los ochenta, enfrentan cambios en los hábitos del con…
La forma de entender y apreciar el emprendimiento ha cambiado sustancialmente. Hace un par de décadas, cuando poco s…
Hasta aquí el análisis ha sido genérico, es decir, aplicable a cualquier clúster de una misma industria ( Pasos 1 a …
La creación del Comité de Regionalización en el marco del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e …
Los adelantos en las tecnologías de la información y las comunicaciones han hecho que los modelos de negocios sean d…
Las prácticas laborales de la era industrial que coexisten con los patrones de trabajo introducidos por la informáti…
El benchmarking se hace a través de un viaje de referencia y no hace parte de una herramienta de análisis sino de …
Una vez que se avanzó en la Ruta Competitivas en los criterios de compra de los clientes sofisticados (Paso 4) y en…
Los caminos de la modernización, columna de José Luis Leal publicada el pasado 21 de noviembre en la sección de econ…
Luego de una correcta segmentación ( Paso 2 y Paso 3 ), se procede a con el paso 4 que corresponde al estudio de lo…
Foto tomada del documento Conectando mercados de Ferrocarril del Pacífico e Impala Del puerto seco de La Tebaida …
El mundo del café cambió y los empresarios colombianos demoraron en darse cuenta. Esta afirmación podría ayudar a en…
Este paso corresponde a la identificación de opciones estratégicos en una iniciativa clúster y hace parte del Análi…
El internet de la cosas es una expresión que se volvió de uso cotidiano a medida que esta red de comunicación penetr…
Social Plugin